Esta ensalada fue creada por primera vez en Nueva York en 1893 en el famoso Hotel Waldorf, según Wikipedia. Por tanto, hablamos de una ensalada con mucha historia.
Si bien la receta original no llevaba nueces, estas fueron incorporadas a comienzos del siglo XX. En el Waldorf-Astoria se presentan dos variantes, una de las cuales lleva nueces caramelizadas y vinagreta de trufa negra, mientras que la otra condimenta las nueces con almíbar de cilantro. En otras versiones también se suele variar el aderezo con yogur. Muchas de estas variantes tienen por finalidad adaptarse a los gustos actuales.
La ensalada Waldorf original parece que sólo llevaba manzana, apio y mayonesa, con el tiempo se le añadieron las nueces y la lechuga, hoy día hay miles de versiones de esta ensalada, hasta con pollo o queso.
Espero que os guste esta versión de la Ensalada Waldorf, es una ensalada muy refrescante por lo que es perfecta para servir como entrada de una comida en cualquier momento del año, si es para una celebración os propongo presentarla en vasitos.
- Tiempo de preparación15 min
- Tiempo cocinando5 min
- Tiempo total 20 min
- DificultadMedia
- ComensalesPara 4 personas
Ingredientes
- Lechuga
- 2 Manzanas ácidas
- 1 o 2 ramas de apio
- Pasas
- Uvas
- Nueces pecanas
- 1 taza de mayonesa
- Zumo de medio limón
- 1/2 cucharadita de mostaza de Dijon
- 4 cucharadas de yogur griego natural
- 1 cucharadita de miel
- Sal
- Pimienta recién molida
- Ralladura de limón
Comenzamos
Lo primero que vamos a hacer es tostar ligeramente las nueces, las ponemos en una sartén con unas gotas de aceite de oliva virgen extra y las salteamos, rrservamos.
Paso 2
Pelamos y cortamos las manzanas en dados, he utilizado manzanas de la variedad granny smith.
Paso 3
El apio, le quitamos la parte exterior y lo picamos en trozos pequeños.
Paso 4
Para que la manzana no se oxidará le he añadido unas gotas de zumo de limón.
Paso 5
Ponemos las pasas. Las uvas, dependerá del tamaño, estas eran muy grandes, así que las he cortado en cuartos, les he quitado las semillas. Incorporamos todo en una ensaladera.
.
Paso 6
Ya sólo nos queda preparar la salsa, yo me he basado en la de Alfonso de Rechupete, ponemos en un cuenco la mayonesa.
Incorporamos el yogur griego natural, la mostaza, la miel (me faltó en la foto de los ingredientes, he usado una de azahar), un poco de surtido de pimienta recién molido, sal y el zumo de medio limón.
Añadimos la salsa a la ensaladera y rallamos un poco de piel de limón.
Paso 7
A la hora de servirla ponemos una base de lechuga
Espero que os haya gustado esta versión de Ensalada Waldorf y que os animéis a probarla en casa.
Fuente de la receta: