Limón, la fruta cítrica por excelencia.
El limón es una de las frutas que más se consume en todo el mundo, siendo que países como India, China y México son los mayores consumidores de limones a nivel mundial. El limonero es proveniente de Asia. Sin embargo, su cultivo se ha extendido a lo largo de diversos países del mundo, siendo una fruta que se adapta perfectamente a países de clima tropical y templado.
En la actualidad, México es el principal productor de limón del mundo, seguido de cerca por países como India, China o Argentina. A nivel global, España se ubica en el quinto puesto en la producción de este popular fruto cítrico, siendo las zonas de Murcia, Alicante y Valencia los principales productores de limones a nivel nacional.
Beneficios y propiedades del limón:
Desde hace muchos años el limón es considerado como un fruto medicinal, principalmente porque tiene una alta concentración de vitamina C, una vitamina esencial para el sistema inmunitario y junto con los flavonoides ayudan a mantener las vías respiratorias sanas. Es habitual realizar tés e infusiones calientes de limón para evitar o prevenir resfriados y problemas respiratorios.
De igual forma, la vitamina C interviene para mantener el buen estado de huesos y dientes, así como para la creación de colágeno y el cuidado de la piel. Incluso ayuda a que el hierro presente en los alimentos sea mejor absorbido por el organismo. El limón contiene sustancias fotoquímicas que actúan protegiendo los tejidos y diferentes células en el organismo. Estas sustancias fortalecen la propiedad antioxidante de la vitamina C, actuando así frente los radicales libres y evitan la degeneración de las células, previniendo el envejecimiento de la piel y evitando enfermedades como el cáncer.
Otro aspecto relevante en los limones son sus propiedades digestivas. La pectina que contiene su zumo le otorga propiedades antidiarreicas, estimulantes de las secreciones gástricas. Además, ayuda a eliminar la acidez del estómago y a aliviar vómitos, entre otras dolencias asociadas al aparato digestivo.
Otros beneficios:
Se conoce la importante presencia de vitamina C en los limones. Pero en un limón no solo encontramos vitamina C. Además, es rico en potasio, un mineral esencial para el cuidado del sistema circulatorio y cardiovascular. De igual forma, cabe destacar su contenido de calcio, selenio, magnesio, entre otras vitaminas esenciales para nuestro organismo.
Esta fruta cítrica es muy utilizada por su reconocido poder anti bactericida. Su elevado aporte de vitamina C ayuda a evitar el resfriado y es un complemento ideal en el tratamiento de diferentes infecciones. Sus propiedades purificantes ayudan en la purificación de la sangre y la protección de los vasos sanguíneos, ayuda a reducir la permeabilidad de los capilares e incrementa su resistencia. Por tanto, el consumo habitual de limones ayuda a limpiar la sangre, desintoxicar el hígado y el organismo en general.





¿Sabías qué…?
España es el mayor productor europeo de limones, surtiendo a los otros países europeos. Y además, se calcula que el 60 por ciento de los limones que se exportan en España son producidos en la región de Murcia. Ya se sabe que la zona agrícola de Murcia es considerada como la huerta de Europa. Mucha gente confunde el limón con la lima, aunque son 2 frutas completamente diferentes.
Consejos para acertar a la hora de comprar limones:
El limón es una fruta que aparece con mucha frecuencia en nuestra lista de la compra. Y además, podemos disponer de esta fruta durante todo el año. Pero no todo el mundo sabe exactamente qué trucos seguir para acertar a la hora de comprar limones. En esta sección queremos compartir contigo algunos trucos para identificar un buen limón.
Para poder comprar limones de buena calidad, debemos prestar atención a su textura, color y aroma. Estos son los 3 aspectos básicos que nos indican si un limón está en buen estado o no. Los limones con una textura firme y con un peso superior suele ser un indicativo de que ese limón tiene jugo en su interior y se encuentra apto para el consumo humano.
Los limones con una cáscara rugosa y gruesa suelen tener una piel más gruesa, haciendo con que exista menor cantidad de pulpa en su interior, lo que se traduce en una menor concentración de jugo en el interior del limón. Por tanto, esos son los limones que debemos evitar a la hora de comprar limones.
Otro aspecto importante que debemos prestar atención a la hora de comprar limones es su brillo y color. Si observamos que el limón se encuentra con un tono apagado o con poco brillo en su piel, eso nos puede indicar que el limón no es fresco o que está cerca de ponerse malo.
Las mejores recetas para preparar con limón:
Cuando nos referimos al limón, estamos haciendo alusión a una de las frutas que mayor consumo tiene en todo el mundo. Eso se traduce en que el limón se podrá consumir de diferentes maneras, dependiendo de la región en la que nos encontramos. En España sabemos que una buena paella suele ir acompañada de una buena cantidad de limón, para añadirle un toque especial al arroz. También se elaboran pescados como dorada o sardinas con salsa de limón.
Si en lugar de utilizar el limón para tus elaboraciones culinarias, prefieres la lima, en Ammarket tenemos limas con un frescor y una calidad sublime.
Los usos habituales que se da a este fruto cítrico son tan variados que podríamos escribir un libro sobre ese tema. Principalmente, podemos encontrar el limón en ensaladas, salsas, guarniciones, zumos, postres o incluso en la preparación de jarabes o infusiones medicinales. Las elaboraciones culinarias que te recomendamos realizadas a partir de los limones son las siguientes:
- Tiramisú de limón con canela
- Merengue italiano
- Mousse de limón
- Tarta de limón
- Pollo al limón
- Dorada a la plancha con miel y limón
Visita nuestra sección de frutos cítricos para conocer otros tipos de cítricos que puedes comprar en Ammarket: