Melón piel de sapo, el melón con una piel peculiar.
Cuando se acerca el verano solemos encontrarnos con frutas de temporada típicas como la sandía o los melones. En el caso del melón piel de sapo, su pulpa dulce, con una textura suave, sabrosa y con alto contenido de fibras lo convierte en un alimento ideal para la etapa más calurosa del año.
Al consumir una porción de melón piel de sapo, percibimos una sensación de frescor y dulzor que invade nuestra boca. Es un alimento recomendado para todos los miembros de la casa, desde los más pequeños hasta los adultos.
La forma ovalada y las manchas en la piel del melón piel de sapo hacen con que sea una variedad de melón fácilmente reconocible. Esta variedad de melón alcanza un tamaño mayor en comparación con el resto de las variedades de melones y suele tener una buena aceptación por parte de los consumidores.
Y si nos referimos a España, solemos encontrar cultivos esta variedad de melón en regiones de Castilla La Mancha, Murcia o Almería. Otros importantes productores de esta variedad de melón se concentran en países como Brasil, Marruecos y en varias regiones de Asia.
Beneficios y propiedades del melón piel de sapo:
De igual manera que ocurre con el resto de las variedades de melón, el melón piel de sapo también está formado aproximadamente por un 90% de agua y con grandes concentraciones de fibra y caroteno, siendo ideal para controlar los niveles de colesterol en la sangre y la hipertensión.
Al tratarse de un alimento que contiene una elevada concentración de agua y fibras, su consumo es ideal para regular los procesos de control del tránsito intestinal y además cuenta con propiedades depurativas y diuréticas. También cuenta con vitamina C y A que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel. El beta-caroteno que contiene este melón puede actuar de manera favorable en los procesos de cicatrización.
El melón piel de sapo aporta una reducida cantidad de calorías al organismo. Esa característica lo convierte en un alimento ideal para las personas que necesitan realizar un control estricto del peso corporal o incluso para aquellas personas que realizan algún tipo de dieta alimenticia.
También otra característica importante en los melones es la presencia de una sustancia llamada zeaxantina que ayuda a cuidar la salud de nuestros ojos, siendo capaz de absorber los rayos solares nocivos para los ojos, cuidando así la salud de la retina y de los ojos en general.





¿Quieres otro tipo de melón?
¿Y los antioxidantes…?
No podemos olvidarnos de mencionar la alta concentración de agentes antioxidantes en este tipo de frutas. Estos agentes antioxidantes actúan protegiendo nuestras células frente al envejecimiento precoz, además de mejorar la salud de nuestra piel.
El melón también cuenta con un importante aporte de calcio, lo que favorece en la protección de nuestros huesos, dientes, cabello y uñas. Por tanto, podemos concluir que además de ser un alimento muy agradable para el paladar, el melón piel de sapo nos aporta una gran variedad de nutrientes y vitaminas a nuestro organismo, convirtiéndolo en un alimento importante que debe ser incluido en nuestra alimentación diaria.
¿Sabías qué…?
Es habitual encontrarse con situaciones en las que los médicos recomiendan el consumo de melón piel de sapo (o de cualquier otra variedad de melón) a las personas que presentan cuadros de anemia o que tienen las defensas baja. Eso se debe a que los melones aportan una gran cantidad de fósforo, una sustancia esencial para el crecimiento y regeneración de las células de nuestro organismo. Otra curiosidad es que el melón actúa como un rejuvenecedor por la importante cantidad de vitamina E que aporta a nuestro cuerpo.
¿Sabías que dentro de la familia de melones piel de sapo existen distintas variedades de esta fruta? Por ejemplo, podemos encontrarnos la variedad Arroyo, Paredes o Ceferino. Estas son variedades que se cultivan en las regiones de Murcia y Castilla-La Mancha.
Trucos para elegir el mejor melón piel de sapo
Muchas personas encuentran complicada la tarea de escoger de manera correcta un melón piel de sapo, porque a veces este tipo de melón no suele salir como uno se espera. Un truco esencial para saber si el melón es apto para ser consumido es depositarlo en la palma de nuestra mano y sentir su textura y peso. El melón debe sentirse como firme y con una textura adecuada (sin estar demasiado arrugado o con partes blandas.
Otro consejo es tratar de sentir el interior del melón: si el melón suena a hueco, eso puede ser una pista que nos indica que esa pieza de melón no debe ser tomada en consideración. Y un último truco para saber si el melón es apto para el consumo (o si se encuentra cerca de su estado de maduración) es presionar con la punta de los dedos en los extremos del melón. Si estos extremos ceden de forma suave, esto significa que son aptos para ser consumidos de manera casi inmediata.
Las mejores recetas que puedes preparar con el melón piel de sapo:
El melón es una fruta refrescante, dulce y agradable para el paladar de la mayoría de las personas. La manera más habitual de consumirlo es en su estado natural, ingiriendo la fruta fresca y recién cortada. También es habitual consumirla en desayunos, tentempiés o en ensaladas. Para ello se lava y se retira la piel antes de consumir la pulpa. También es muy habitual utilizar os melones en la preparación de batidos o smoothies, así como en la elaboración de helados. La preparación de zumos es otra manera muy suculenta de disfrutar del melón de piel de sapo. Y no podemos olvidar mencionar el típico plato llamado “melón con jamón”.
Descubre otras variedades de frutas que puedes comprar online a través de nuestra tienda online: