Kaki o Caqui, una de las frutas más dulces.
¿Qué pensaste al ver un kaki por primera vez? La primera impresión que se tiene al ver un kaki o caqui por primera vez es de sorpresa, ya que es una fruta elegante y bonita, con una piel completamente lisa, con algunas hojas secas y duras (como si se tratara de un casquete) que suelen aparecer en la parte superior de la fruta.
Existen tipos de caqui con la pulpa más blanda, aunque la variedad que más se comercializa es la que tiene una pulpa firme pero fácil de cortar.
Existen diversas variedades de caquis, pero son 3 las variedades principales que se consumen principalmente en la mayoría de los países alrededor del mundo:
- Chinese Persimmon o Kaki de China (Diospyros kaki)
- Kaki de Japón (Diospyros lotus)
- Common Persimmon o Kaki de Virginia (Diospyros virginiana)
En España, la variedad de kaki que más se consume es la conocidad como Chinese Persimmon o Kaki de China.
Kiwi
A pesar de que el origen del kiwi está relacionado con países como China o Japón, se suele asociar este tipo de fruta exótica con Nueva Zelanda o Australia, donde su consumo es muy habitual, siendo una de las frutas más características de estos países. En Europa, Italia es el país con mayor producción de kiwi.
El kiwi es una fruta destacada por su aspecto particular, tiene una piel fina con una tonalidad verde parda, cubierta a su vez por una capa de rígidos pelos/pelusilla densos y cortos de color marrón. Es una carga de sabor y nutrientes que ha sabido alcanzar los diferentes países del mundo, siendo consumida fresca y en distintas recetas.
- Unidad: 120g (aprox.)
- Kilo: 8 - 9 unidades (aprox.)
Manzana Fuji
La manzana Fuji es uno de los tipos de manzana más populares a nivel mundial. Se trata de una de las variedades de manzanas más producidas en todo el mundo, junto con la variedad de manzana roja Red Delicius, Royal Gala y la manzana Golden.
Su característica principal es su alta concentración de azúcares naturales, siendo una importante fuente de energía instantánea. La fruta surgió en Japón, en la ciudad de Fujisaki, en la región de Aomori. De ahí viene su nombre Fuji.- Unidad: 200g (aprox.)
- Kilo: 5 unidades (aprox.)
Melón Galia
El melón Galia es una variedad de melón que se obtiene del cruce entre dos variedades: el melón Honeydew (un tipo de melón dulce de color verde claro que se originó en Francia) y el melón Cantalupo (conocido también como melón anaranjado). A partir de ese cruce híbrido, el melón Galia adoptó la piel de característica rugosa y estriada del Cantalupo y el color verde/amarillo del Honeydew, siendo estas dos sus características más destacadas.
El aspecto exterior del melón Galia suele ser redondo o esférico y suele tener un tamaño más reducido que los otros tipos de melón que conocemos en España. La pulpa de este tipo de melón tiene un sabor dulce y es de color verde (aunque puede sufrir variaciones, pudiendo ser incluso de color blanco).
- Unidad: 1.5 KG (aprox.)
Naranja de mesa
Las naranjas de mesa son frutas cítricas refrescantes que suelen tener un tamaño más grande que las naranjas de zumo. Las principales variedades de este tipo de naranjas son las naranjas Navelinas, Navel y Navel Late.
Este tipo de naranjas suele tener un aspecto exterior más bonito, con la cáscara de la naranja con un tono más anaranjado que las naranjas de zumo. Además, su piel es gruesa, firme y ligeramente rugosa. Es muy fácil de pelar y los gajos de su interior se encuentran libres de semillas.
A continuación el cliente debe escoger el tamaño del producto que desea adquirir:
- Unidad: 250g (aprox.)
- Kilo: 4 unidades (aprox.)
- 10 KG: Caja de 10 kilos (aprox.)
- 14 KG: Caja de 14 kilos (aprox.)
La astringencia en los kakis:
La gran mayoría de los kakis presentan un sabor astringente hasta que alcanzan un punto más avanzado de maduración. Cuando hablamos de sabor astringente, nos referimos a una mezcla de sabores secos, amargos y ásperos que suelen aparecer en algunos alimentos. Ese sabor se produce por la concentración de agentes fenólicos que actúan directamente en el proceso de digestión de los alimentos en nuestro organismo.
En muchos cultivos de kaki lo que se hace es aplicar un tratamiento específico para eliminar el exceso de astringencia que suele aparecer en estos frutos, haciendo con que adquiera su sabor dulce e intenso que todos apreciamos al probar un kaki por primera vez.
Consejos para escoger y conservar los kakis:
El caqui es una fruta que suele sufrir daños o deformaciones en su forma si no se transporta de manera correcta. Por tanto, evita aplastar o someter el caqui a presiones que puedan deformar la fruta. Al momento de elegir los caquis, procura escoger los caquis que tengan un color anaranjado o rojo, evitando así aquellas piezas que tengan un color más pálido o que presente tonos verdes en su piel. Procura elegir los kakis que tengan la piel lisa y sin arrugas.
A la hora de conservarlos, podemos mantenerlos a temperatura ambiente, depositados en la cesta de las frutas. Al estar en contacto con otras frutas, se acelera su proceso de maduración. Pero esta es una fruta que también permite prolongar su estado óptimo si la mantenemos en frío, almacenadas en la nevera.
Beneficios y propiedades del kaki:
Además de ser una fruta dulce y deliciosa, el kaki presenta una serie de nutrientes y vitaminas que otorgan muchos beneficios a las personas que lo consume. Es una fruta que tiene una gran concentración de líquidos, lo que ayuda a hidratar y depurar nuestro organismo.
El valor calórico de esta fruta no es significativo, siendo utilizada en las dietas de personas que tienen sobrepeso u obesidad. Destacamos también la presencia de taninos que ayudan a controlar el colesterol en la sangre. También contiene fibras naturales que colaboran en el control del flujo digestivo.
Respecto a las vitaminas, en el kaki se encuentra principalmente vitaminas A y C, aunque su concentración de vitamina C no es tan elevada como en otras frutas (especialmente las frutas cítricas). La vitamina A protege nuestros huesos y articulaciones, además de reforzar el sistema inmunológico. El mineral que más se detecta en este tipo de fruta es el potasio, que ayuda en las tareas de control de la presión arterial. Aunque también presenta concentraciones menores de calcio, sodio e hierro.
Para terminar, no podemos olvidarnos de su alta concentración de agentes antioxidantes que previenen la aparición de enfermedades causadas por la degeneración prematura de nuestras células. Además, refuerza la absorción de hierro por parte de nuestro organismo.
¿Sabías qué…?
Si queremos que el caqui madure más rápido, debemos colocarlo en una bolsa de papel, acompañado por alguna otra fruta como la manzana o pera, y dejarlo a temperatura ambiente. Eso hará con que su proceso de maduración se acelere. Otra curiosidad sobre los kakis es que es España existe una denominación de origen para una variedad de kaki: Kaki Ribera del Xúquer. Esa variedad fue reconocida por la Unión Europea en 2001.
Las mejores recetas que puedes preparar con kaki:
La fruta del kaki se suele consumir en su estado natural (cruda) porque se trata de una fruta dulce y muy agradable para el paladar. Pero también se puede utilizar en la preparación de otras recetas, principalmente en creaciones culinarias de tipo dulce. Por ejemplo, es habitual encontrar esa fruta en recetas de dulces caseros, mermeladas, pasteles o bizcochos.
Si quieres ponerte creativo en la cocina, aquí te proponemos algunas recetas o sugerencias culinarias que puedes preparar utilizando el kaki como ingrediente principal:
- Natillas de chocolate y kaki
- Tarta de manzana y caqui deshidratado
- Rollito de Kaki con jamón y Mozzarella