Melón Galia, el más pequeño y más dulce de los melones.
El melón Galia puede ser fácilmente reconocido por los consumidores porque se trata de un melón redondo, con estrías y arrugas en su piel. En España es muy habitual consumir este tipo de melón con algunas lonchas de jamón serrano, siendo un plato delicioso y muy típico en la gastronomía española.
Este tipo de melón es una variedad muy versátil, que se puede cultivar fácilmente en diferentes tipos de climas, siendo más fácil de cultivarse en climas cálidos o tropicales. España es uno de los principales productores de melones Galia a nivel mundial, estando los cultivos situados principalmente en las regiones de Murcia y Almería.
Sin duda alguna, lo que más nos llama la atención de los melones Galia es su forma esférica (parecida a un balón de fútbol pequeño), siendo una variedad de melón más pequeña en comparación con otros tipos de melones. Su peso suele estar entre 1 a 1.5 kilos por pieza y es una fruta dulce y refrescante.
La corteza exterior de esta variedad de melón es verde al principio del cultivo. Conforme alcanza un estado de maduración, esa corteza cambia a mundo amarillo. Su piel presenta marcas rugosas (con algunas estrías distribuidas a lo largo de la misma). Esa piel del melón Galia es bastante dura al tacto, pero muy fina cuando es apretada con las manos. La carne es similar a los demás tipos de melones, aunque el color varía muchísimo en esta especie, siendo más verde intensa. La carne no es tan firme, por lo que cortarlo es aún mucho más fácil.
¿Sabías qué…?
El melón Galia es uno de los melones que tiene el sabor más dulce de todas las variedades de melones, alcanzando hasta 8 o 9 grados Brix (siendo ésta la referencia que se utiliza para medir el dulzor en las frutas). Además, su carne está formada principalmente por agua, por lo que se deshace rápidamente al entrar en contacto con el paladar.
A nivel mundial, los principales productores de melón Galia son Brasil y España, aunque también encontramos importantes zonas de cultivo de este fruto en Estados Unidos o Costa Rica.
Las mejores recetas que puedes preparar con melón Galia:
Debido a su alto grado de dulzor, es uno de los melones que queda perfecto para mezclar con jamones y servir como snack. Pero este tipo de melón se suele consumir fresco, en su estado natural. También se puede consumir directamente la pulpa o batirla para hacer jugos y merengadas. En ensaladas de fruta queda genial, aunque se deshace muy fácilmente. Su líquido puede potenciar el sabor de las demás frutas, además de servir para endulzar aún más nuestra ensalada de frutas (también conocida como macedonia de frutas).