Melón piel de sapo, el melón con una piel peculiar.
Cuando se acerca el verano solemos encontrarnos con frutas de temporada típicas como la sandía o los melones. En el caso del melón piel de sapo, su pulpa dulce, con una textura suave y sabrosa lo convierte en un alimento ideal para la etapa más calurosa del año.
Al consumir una porción de melón piel de sapo, percibimos una sensación de frescor y dulzor que invade nuestra boca. Es un alimento recomendado para todos los miembros de la casa, desde los más pequeños hasta los adultos.
La forma ovalada y las manchas en la piel del melón piel de sapo hacen con que sea una variedad de melón fácilmente reconocible. Esta variedad de melón alcanza un tamaño mayor en comparación con el resto de las variedades de melones y suele tener una buena aceptación por parte de los consumidores.
Y si nos referimos a España, solemos encontrar cultivos esta variedad de melón en regiones de Castilla La Mancha, Murcia o Almería. Otros importantes productores de esta variedad de melón se concentran en países como Brasil, Marruecos y en varias regiones de Asia.
Trucos para elegir el mejor melón piel de sapo
Muchas personas encuentran complicada la tarea de escoger de manera correcta un melón piel de sapo, porque a veces este tipo de melón no suele salir como uno se espera. Un truco esencial para saber si el melón es apto para ser consumido es depositarlo en la palma de nuestra mano y sentir su textura y peso. El melón debe sentirse como firme y con una textura adecuada (sin estar demasiado arrugado o con partes blandas.
Otro consejo es tratar de sentir el interior del melón: si el melón suena a hueco, eso puede ser una pista que nos indica que esa pieza de melón no debe ser tomada en consideración. Y un último truco para saber si el melón es apto para el consumo (o si se encuentra cerca de su estado de maduración) es presionar con la punta de los dedos en los extremos del melón. Si estos extremos ceden de forma suave, esto significa que son aptos para ser consumidos de manera casi inmediata.
Información de composición (por 100 g de porción comestible)
Componente | Valor | Unidad | Fuente* |
---|---|---|---|
Proximales | |||
alcohol (etanol) | 0 | g | 310 |
energía, total | 112 (27) | kJ (kcal) | 236 |
grasa, total (lipidos totales) | traza | g | 258 |
proteina, total | 0.6 | g | 258 |
agua (humedad) | 92.4 | g | 258 |
Hidratos de Carbono | |||
fibra, dietetica total | 1 | g | 258 |
carbohidratos | 6 | g | 258 |
Grasas | |||
ácido graso 22:6 n-3 (ácido docosahexaenóico) | - | - | - |
ácidos grasos, monoinsaturados totales | 0.013 | g | 38 |
ácidos grasos, poliinsaturados totales | 0.015 | g | 38 |
ácidos grasos saturados totales | 0.026 | g | 38 |
ácido graso 12:0 (láurico) | - | - | - |
ácido graso 14:0 (ácido mirístico) | - | - | - |
ácido graso 16:0 (ácido palmítico) | - | - | - |
ácido graso 18:0 (ácido esteárico) | - | - | - |
ácido graso 18:1 n-9 cis (ácido oléico) | - | - | - |
colesterol | 0 | mg | 258 |
ácido graso 18:2 | - | - | - |
ácido graso 18:3 | - | - | - |
ácido graso 20:4 n-6 (ácido araquidónico) | - | - | - |
ácido graso 20:5 (ácido eicosapentaenóico) | - | - | - |
Vitaminas | |||
Vitamina A equivalentes de retinol de actividades de retinos y carotenoides | 4 | ug | 310 |
Vitamina D | 0 | ug | 258 |
Viamina E equivalentes de alfa tocoferol de actividades de vitámeros E | 0.1 | mg | 258 |
folato, total | 30 | ug | 32 |
equivalentes de niacina, totales | 0.5 | mg | 258 |
riboflavina | 0.02 | mg | 258 |
tiamina | 0.04 | mg | 258 |
Vitamina B-12 | 0 | ug | 258 |
Vitamina B-6, Total | 0.07 | mg | 258 |
Vitamina C (ácido ascórbico) | 25 | mg | 258 |
Minerales | |||
calcio | 14 | mg | 258 |
hierro, total | 0.4 | mg | 258 |
potasio | 320 | mg | 258 |
magnesio | 17 | mg | 258 |
sodio | 14 | mg | 258 |
fósforo | 18 | mg | 258 |
ioduro | 0.55 | ug | 38 |
selenio, total | traza | ug | 258 |
zinc (cinc) | 0.1 | mg | 258 |
* Fuente: la columna fuente se refiere a la referencia en la base de datos BEDCA Referencia del Ministerio de Sanidad de España |
Las mejores recetas que puedes preparar con el melón piel de sapo:
El melón es una fruta refrescante, dulce y agradable para el paladar de la mayoría de las personas. La manera más habitual de consumirlo es en su estado natural, ingiriendo la fruta fresca y recién cortada. También es habitual consumirla en desayunos, tentempiés o en ensaladas. Para ello se lava y se retira la piel antes de consumir la pulpa. También es muy habitual utilizar os melones en la preparación de batidos o smoothies, así como en la elaboración de helados. La preparación de zumos es otra manera muy suculenta de disfrutar del melón de piel de sapo. Y no podemos olvidar mencionar el típico plato llamado "melón con jamón".
Descubre otras variedades de frutas que puedes comprar online a través de nuestra tienda online: