Naranja de zumo, la naranja más refrescante.
La gran mayoría de las personas no sabemos distinguir entre las naranjas de mesa y las naranjas de zumo. Y eso es absolutamente normal porque son 2 tipos de naranjas muy parecidos, aunque lo que cambia principalmente es su uso o la finalidad para la cual se emplean. Las naranjas de mesa se usan principalmente para decorar la mesa y la naranja de zumo se usa principalmente en la preparación de zumos (como era de esperar).
Las naranjas de zumo suelen tener un tamaño más pequeño y suelen presentar algunas imperfecciones en su aspecto exterior. Entonces, ¿Qué queremos decir con naranja de zumo? ¿Significa que no podemos comer las naranjas de zumo? Las naranjas de zumo son perfectamente aptas para el consumo o degustación por parte de cualquier persona, dependiendo del gusto de cada persona.
Beneficios y propiedades de la naranja de zumo:
Al igual que la mayoría de los frutos cítricos, la naranja de zumo contiene grandes cantidades de vitamina C, que le da ese sabor característico de acidez sin llegar a alcanzar puntos de acidez tan fuertes como el del limón.
Pero esa vitamina C es perfecta por los grandes beneficios que aporta al organismo. Sus propiedades antioxidantes previenen la aparición de los signos de la edad. Además, esos agentes antioxidantes fortalecen el sistema inmunitario, previniendo la aparición de enfermedades en nuestro organismo.
Entonces, esa es la razón por la que se incrementa el consumo de este tipo de fruta en épocas del año donde aparece el catarro o gripes, que suelen darse en los cambios de estación. También contiene mucha fibra dietaría que junto con la gran cantidad de líquido que contienen las convierten en grandes aliadas para depurar el cuerpo de las toxinas, controlar los niveles de colesterol y el flujo intestinal.
También son conocidos los beneficios de las naranjas para la circulación, ya que la presencia de magnesio en este tipo de fruta hace con que el flujo de la sangre en nuestro cuerpo sea más fluido, mejorando la circulación sanguínea y evitando la aparición de coágulos y trastornos del tipo cardiovascular.
Como complemento a este artículo, si quieres investigar un poco más sobre los beneficios que te puede aportar el consumo de naranjas, en este artículo de Infobae te cuentan de forma organizada y resumida todos los beneficios y aportes nutricionales que podemos obtener al consumir naranjas.





-
Pomelo Star Ruby
Desde: 2,65€Desde: 1,90€ -
Lima Desde: 3,70€
-
Piña 4,20€
-
Uva Blanca Desde: 2,00€
¿Quieres probar otro tipo de naranja?
¿Sabías qué…?
La naranja es la fruta que más se consume a nivel mundial. La relación precio/beneficio es de lo mejor. Su costo en el mercado es de los más bajos, especialmente en las temporadas de cosecha. Si nos centramos en los beneficios que aportan, la elevada cantidad de vitamina C, fibras y otros nutrientes las convierte en una fruta muy demandada por gran parte de la población a nivel mundial.
Otra curiosidad que mucha gente desconoce es que existen principalmente 6 variedades de esta popular fruta cítrica. Estos son los 6 tipos o variedades de naranjas que se consumen con más frecuencia:
- Pérsica
- Salustiana
- Valencia Late
- Navel
- Sanguina
- Cadenera
Por cierto, si alguna vez viste una naranja con el jugo de color rojo, pues seguramente estaríamos ante una naranja de la variedad Sanguina. Las naranjas Salustianas y Valencia Late suelen tener una elevada concentración de líquido en su interior, siendo las variedades de naranja de zumo más consumidas en todo el mundo.
Las mejores recetas que puedes preparar con naranja de zumo:
Cuando nos referimos a las naranjas, la recomendación de los expertos en nutrición es consumir la fruta directamente. Así, estaremos aprovechando más sus nutrientes y maximizamos sus beneficios para nuestro organismo.
Sin embargo, cuando se emplean las naranjas para la preparación de zumos naturales, la vitamina C se conserva en ese zumo. Sin embargo, ese zumo deberá ser consumido de inmediato porque dicha vitamina tiende a oxidarse muy rápido. Es por eso que las abuelas y las madres en general siempre suelen decir: “Niño, bébete el zumo rápido porque se van las vitaminas”. Eso no es del todo cierto, pero algo de razón sí que tienen.
También se emplea la naranja de zumo en la preparación de algunos postres como las tartas de naranja o en platos salados como el pollo a la naranja. Para hacerlo se cocina el pollo y al final de la preparación se incorpora jugo de naranja para resaltar el sabor. Se sirve la pieza de pollo con una guarnición de arroz y se decora con una ensalada verde con gajos de naranja. Sin duda alguna, se trata de un plato muy suculento, con el que harás disfrutar a todos tus invitados.