Pera conferencia, el tipo de pera que más consumimos en España.
Cuando nos referimos a la pera conferencia, no podemos pasar por alto su origen y el porqué de su nombre. Según diversas fuentes, esta variedad de pera se originó de forma causal, a partir de una variedad de pera tradicional llamada Leon Leclerc de Laval. La fruta había sido descubierta allá por el año 1884 – 1885, pero no fue hasta el año 1895 cuando fue presentada oficialmente a los consumidores, en la Conferencia Nacional Británica de la Pera. A partir de entonces, pasó a llamarse pera conferencia.
Como se dijo anteriormente, esta pera tiene la piel de color verde, pudiendo presentar tonos marrones o amarillos según su estado de maduración. El interior de la fruta es de color blanco en su fase inicial de maduración. Al final de la etapa de maduración adopta un color amarillo pálido, cuando ya está completamente madura.
En cuanto a su sabor, es muy suave, dulce y fino, lo que la convierte en un alimento muy suculento, además de derretirse en la boca. Se puede conservar por un período de tiempo si se refrigera en una nevera o cámara frigorífica o incluso en una bodega ventilada.
Beneficios y propiedades de la pera conferencia:
Uno de los beneficios que más resalta en la pera conferencia es la gran cantidad de agua que posee, lo cual la hace ideal para mantener hidratado nuestro cuerpo en los días de intenso calor. Los expertos en nutrición la recomiendan como complemento en las dietas para adelgazar, debido a su alto valor diurético.
También contiene mucha fructosa, lo cual es perfecto para contrarrestar las bajadas súbitas de niveles de glucemia. En otras palabras, el consumo de pera conferencia supone un aporte de energía inmediato, inyectando en nuestro cuerpo azúcares naturales de fácil asimilación. Además de que se consume muy fácilmente: simplemente se lava y se corta en trozos (incluso se puede consumir con la piel).
Al consumirse pera de manera habitual, estaremos ayudando nuestro cuerpo a reducir las inflamaciones producidas por la artritis o el dolor que generan otras enfermedades reumáticas. El hierro presente es muy bueno en procesos anémicos y se emplea para regular el aparato digestivo. Esta fruta contiene niveles importantes de vitaminas B y C y de minerales macronutrientes como el Potasio, Fósforo, el Magnesio y Calcio y algunos micronutrientes como el Cobre. Otros de sus componentes relevantes son el ácido fólico, que es fundamental para el buen desarrollo del sistema nervioso. También cuenta con ácidos oleicos, palmítico, glutámico, linoleico, ascórbico y otros más. Además de betacaroteno y algunos aminoácidos como la glicina, arginina y treonina, entre otros.





-
Uva Blanca Desde: 2,00€
-
Ciruela Roja
3,00€2,30€ -
Piña 4,20€
-
Naranja de zumo Desde: 2,50€
Pide tu caja de peras y manzanas
¿Te gustan las peras? ¿Y qué tal combinarlas con algunas manzanas?
¿Sabías qué…?
El consumo de pera conferencia te ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y contribuye además a reforzar la salud celular. Si practicas deporte, una pieza de pera conferencia antes de ir a entrenar te aportará energía para mejorar tu desempeño durante la práctica deportiva.
Las mejores recetas que puedes preparar con la pera conferencia:
Los nutricionistas recomiendan consumir la pera conferencia cruda porque así se conserva mejor sus propiedades y sus beneficios, de manera que serán mejor aprovechados por nuestro cuerpo. Es decir, si se consume la pera al natural, sus nutrientes serán aprovechados más eficientemente por nuestro organismo, contribuyendo a obtener una mejor salud.
Lo que muchos no saben es que con la pera conferencia se puede realizar diversos tipos de recetas: desde mermeladas, tartas y macedonia (ensalada de frutas) hasta licores y zumos. Los deportistas la utilizan para acompañar los snacks nutritivos, en combinación con yogures o bebidas energizantes. Si te gustan los alimentos dulces, puedes probar la tarta de pera, que se realiza a partir de este alimento.