Berenjena negra, una verdura de aspecto elegante.
La evolución del consumo de la berenjena negra se encuentra al alza en España, siendo una verdura muy demandada en los restaurantes y en las cocinas de los hogares españoles. Su sabor amargo y fuerte la convierte en un producto apto para los paladares más exigentes y que saben apreciar su sabor.
La berenjena negra tiene una forma alargada y redondeada, pudiendo medir hasta 30 cm. Su piel tiene un tono morado o negro oscuro, siendo muy brillante gracias a los flavonoides presentes en su composición. En la parte interna contiene una pulpa blanca ligeramente esponjosa, con un fuerte sabor amargo.
Su zona de origen está asociada con los países asiáticos aunque su consumo se extendió por diversas regiones del mundo, pudiendo encontrarse en varios países. La berenjena negra logró convertirse en un elemento fundamental de la dieta mediterránea, dando lugar a diversos platos y recetas prestigiosas y de gran sabor.
Beneficios y propiedades de la berenjena negra:
La berenjena negra presenta un alto contenido de agua, siendo que un 90 % de su composición es agua. Por tanto, son adecuadas para dietas de control del peso corporal o para personas que desean perder peso, ya que su consumo no aporta casi calorías al cuerpo, pero nos da sensación de saciedad. Y además, esta verdura también contiene fibra, lo que resulta ideal para el sistema digestivo.
Así mismo, en su composición destacan vitaminas importantes para el organismo, como son la vitamina A, B1, B2, B6, B12 vitamina C y ácido fólico, las cuales resultan de gran utilidad para el sistema inmune. De igual forma, la berenjena negra contiene minerales como el potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro,
entre otros.
De igual forma, otra de sus propiedades se las debe a las antocianinas y nasuninas que además de otorgarle su oscuro color, son sustancias antioxidantes y ayudan a retrasar el envejecimiento celular y a combatir las afecciones ocasionadas por agentes externos. Por otro lado, también cuenta con ácido clorogénico, un componente que ayuda a mantener controlado el colesterol y actúa protegiendo las células frente a los radicales libres.
-
Calabacín Desde: 0,70€
-
Ajo morado Desde: 0,95€
-
Melón amarillo 10,18€
-
Pimiento rojo Desde: 1,15€
-
Tomate Rama 2,40€
¿Sabías qué…?
En la edad media el consumo de berenjena negra ya empezaba a extenderse, aunque la falta de conocimientos acerca de su preparación ocasionaba problemas estomacales y digestivos en las personas que la consumían. Entonces, eso hizo con que la berenjena adquiriera una mala fama en aquella época. Sin embargo, en la actualidad la berenjena negra tiene muchos adeptos que saben reconocer y disfrutar su peculiar sabor.
Las mejores recetas que puedes preparar con berenjena negra:
Si nos acercamos a cualquier restaurante que sirva comida mediterránea, nos encontraremos en su carta o menú, con casi total seguridad, algún plato o preparación culinaria que esté hecha usando la berenjena negra como ingrediente principal. Y es que esta verdura goza de mucha popularidad en la cocina española, donde se puede encontrar platos típicos como berenjenas rellenas con carne o con atún, berenjenas rebozadas, berenjenas asadas al horno, etc. Si nunca probaste la lasaña de berenjena con carne, te invitamos a que la pruebes porque es un plato muy sabroso.
Otras preparaciones gastronómicas que podemos preparar con la berenjena negra:
- Berenjenas a la parmesana
- Gratinado de berenjena con tiras de calabacines
- Albóndigas de berenjena con cebolla y mixto de verduras
- Berenjenas fritas con miel y limón
Si tienes curiosidad por conocer qué otros tipos de verduras ofrecemos en Ammarket, entonces te animamos a visitar nuestra sección de verduras. Échale un vistazo y descubre qué otros productos tenemos para ofrecerte en esta sección de nuestra tienda online Ammarket.