Espárrago, un alimento con mucha historia.
El espárrago es un alimento tradicional que cuenta con más de 7 mil años de historia. Su aspecto alargado hace con que sea fácilmente reconocible por los consumidores. A pesar de que se cree que fueron los romanos quiénes los introdujeron en España, algunos documentos afirman que realmente fueron los árabes los encargados de traer este alimento al territorio español. En España es común encontrar espárragos en el mercado a lo largo del año. No obstante, la época de cosecha está comprendida entre los meses de abril a mayo.
Este vegetal se presenta como un tallo alargado de unos 20 a 30 centímetros de largo, con pequeñas hojas en la parte superior que se asemejan a escamas. Sus dos variantes principales son: espárrago verde (cultivado al aire libre) y el espárrago blanco (cultivado bajo tierra).
Por tanto, el color del espárrago puede variar de blanco a verde, dependiendo de la forma de cultivo. Los espárragos blancos son cultivados bajo tierra mientras que los verdes se cultivan sin enterrar por lo que tiene contacto directo con la luz del sol, de manera que sintetizan la clorofila, haciendo con que adquieran su color verde. Por otro lado, su sabor es suave, en algunos casos ligeramente amargo.
Judías Verdes Finas
Las judías verdes son legumbres consumidas a nivel mundial, siendo conocidas en diferentes culturas con nombres distintos. A las semillas existentes en su interior se les llama como habichuelas verdes, alubias verdes o frijoles verdes, entre otros muchos nombres más. El gran aporte de nutrientes que ofrece la judía verde al organismo la convierte en una legumbre imprescindible en nuestra dieta mediterránea.
Este tipo de judías verdes tienen la particularidad de que tanto la vaina como las semillas internas son comestibles y es posible ingerirlas de diferentes formas. Pueden consumirse frescas, en crudo. También se puede consumir sus semillas a modo de frijoles o alubias.
- Unidad: Bandeja de 250 gramos (aprox.)
Pepino holandés
Si alguna vez viste un pepino alargado y fino, entonces es probable que se tratara de un pepino holandés. A simple vista se puede apreciar que el pepino holandés es más largo y un poco más fino que el pepino tradicional.
Este pepino del tipo holandés también es conocido como pepino Almería. Eso es así porque la región de Almería es la segunda mayor exportadora de este tipo de pepino a nivel mundial (solo por detrás de México). Se trata de una variedad de pepino sumamente refrescante, ya que contiene grandes cantidades de agua en su interior y es perfecto para las dietas de adelgazamiento gracias a su alto contenido de fibra.
- Unidad: Pieza individual de 300 gramos (aprox.)
Pimiento tricolor
El pimiento tricolor es el responsable de aportar color y alegría a tus platos. El pimiento es una hortaliza que se puede encontrar en diferentes colores y formas y que dan a la comida un sabor y olor inigualable. Por consiguiente, su color rojo, anaranjado, verde o amarillo le proporciona características de olor y sabor característico a las comidas.
El pimiento será verde, amarillo o rojo según el estado de la cosecha. El pimiento verde se cosecha antes, el amarillo se retira de la planta un poco después y el pimiento rojo se cosecha cuando ya está maduro. La ventaja de comprar un pack de pimiento tricolor es que vamos a recibir los pimientos perfectamente preparados para realizar diversas recetas en nuestras cocinas.
- Unidad: Bandeja de 500 gramos (aprox.)
Pimiento Verde Italiano
Esta variante de pimiento verde es muy popular en la cocina española, siendo muy utilizado en las cocinas de nuestros hogares y en grandes restaurantes. Su popularidad surge gracias a su increíble sabor, aroma intenso y textura suave al cocinarlo, aunque es muy crujiente e igual de sabroso cuando se consume crudo.
El pimiento verde italiano suele tener una forma más alargada que otros tipos de pimientos, siendo hueco en su interior, con una piel fina. Para potenciar la absorción de los nutrientes de este alimento por parte de nuestro cuerpo se recomienda consumirlo crudo, en ensaladas, por ejemplo. Aunque también es habitual encontrarlo en recetas de arroces, pescado, salsas, guisos o incluso asado.
- Medio Kilo: 500 gramos del producto (aprox.)
- Kilo: 1 kilogramo del producto (aprox.)
Beneficios y propiedades de los espárragos:
El espárrago es un vegetal que no aporta mucha energía a la dieta. Presentan una reducida concentración de azúcares y grasas, pero contienen una buena cantidad de proteínas, a diferencia de
otros vegetales.
Es una vegetal que está cargado de agua y fibra, por lo que se considera un excelente aliado del sistema digestivo y ayuda a evitar el estreñimiento. Su acción diurética gracias a la asparagina, permite eliminar las toxinas del cuerpo con mayor facilidad. Además, los espárragos contienen inulina, un polisacárido que favorece la conservación de la flora bacteriana a nivel intestinal, potenciando también la actividad anti-inflamatoria en el organismo.
Así mismo, en su composición destacan las vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B9 o ácido fólico, vitamina C y E, que le otorgan propiedades antioxidantes, actuando frente a los radicales libres y mejorando el sistema inmunológico. Además, contiene minerales entre los que destacan potasio, calcio, fósforo, hierro, zinc y magnesio. Estos minerales actúan directamente sobre el sistema circulatorio, en el control de la glucosa en sangre, formación de huesos, sistema nervioso, sistema cardiovascular.
Por tanto, ante todos estos aportes de nutrientes, el espárrago es un alimento indicado como complemento de una dieta saludable tanto en adultos como en niños.
¿Sabías qué…?
Los espárragos blancos tienen un poco menos de sabor, ya que contienen menos asparagina, que es parte del aceite esencial que otorga sabor a este vegetal. Además, el contenido de vitaminas y minerales también es menor, especialmente en lo que se refiere a vitamina C. Un dato curioso sobre el espárrago es que en la antigüedad, su consumo era un signo de distinción, estando asociado a las clases más nobles o a la burguesía.
Las mejores recetas que puedes preparar con espárrago
El consumo de espárrago está muy asentado en los países del mediterráneo, siendo España, Italia o Francia son los europeos que más consumen este vegetal. Entonces, las elaboraciones culinarias que se pueden realizar con este vegetal son muy variadas, estando presente en ensaladas, sopas, salsas o incluso crudo. Por consiguiente, algunos ejemplos de platos que se elaboran con espárragos son los siguientes:
- Espárragos con huevos salteados
- Sopa de espárragos hervidos con mayonesa
- Revuelto de espárragos con bacon ahumado
- Espárragos blancos gratinados al horno
Desde Ammarket queremos decirte que formamos parte de un grupo empresarial con más de 16 años de experiencia en el sector agroalimentario. Somos especialistas en frutas y verduras y queremos ofrecer a nuestros clientes lo mejor en frutas y verduras sin tener que moverse de su hogar. Visita nuestra tienda online para conocer todos nuestros productos: